Sélecteurs génériques
Correspondances exactes uniquement
Rechercher dans le titre
Rechercher dans le contenu
Sélecteurs de types de messages

Nutrición por deporte: estrategias para runners vs. powerlifters

No todos los deportistas necesitan lo mismo. Un maratonista y un levantador de potencia tienen cuerpos distintos, objetivos distintos… y, por tanto, también una nutrición totalmente diferente. Entender la nutrición por deporte es clave para mejorar el rendimiento, evitar lesiones y sacar el máximo partido a cada entrenamiento. En este artículo comparamos las estrategias más efectivas para runners et powerlifters, desde la comida hasta la suplementación.

1. Diferencias clave en objetivos y gasto energético

  • Runners: buscan resistencia, economía energética y recuperación rápida.
  • Powerlifters: priorizan fuerza máxima, hipertrofia y estabilidad articular.

 

Esto afecta el tipo de macronutrientes que deben consumir, el timing de las comidas y el uso de suplementos.

2. Macronutrientes para cada disciplina

  • Runners: deben priorizar hidratos de carbono complejos, mantener un consumo moderado de proteína y vigilar la hidratación con electrolitos.
  • Powerlifters: necesitan proteínas de alta calidad y suficiente aporte graso saludable para mantener niveles hormonales óptimos. Los hidratos se usan más como apoyo puntual.

 

Ejemplo: un runner puede requerir 6-8 g/kg de hidratos, mientras que un powerlifter puede centrarse en 2 g/kg de proteína.

3. Suplementación específica según deporte

  • Runners:
    • Bebidas isotónicas
    • Geles o barritas con hidratos
    • BCAA para reducir el catabolismo
    • Beta-alanina y cafeína en entrenos largos
  • Powerlifters:
    • Créatine monohydrate
    • Proteína whey o hidrolizada
    • Pre-entreno con estimulantes
    • ZMA o multivitamínicos para recuperación

 

American Nutrition ofrece opciones especializadas para ambos perfiles dentro de sus gamas Zero Protein, Black Line y Endurance.

4. Timing y planificación de comidas

  • Runners: deben cargar carbohidratos antes de carreras largas, evitar comidas pesadas pre-entreno y reponer glucógeno inmediatamente después.
  • Powerlifters: se benefician de entrenar con el estómago semi lleno y de tomar proteína repartida cada 3-4 horas para favorecer la síntesis muscular.

 

El timing es tan importante como la calidad del alimento o suplemento.

Adaptar la nutrición por deporte es esencial para alcanzar tu mejor versión. Tanto si corres maratones como si buscas levantar tu máximo peso, tu alimentación debe responder a tus necesidades reales.
 
📦 En American Nutrition tienes opciones para cada objetivo, y puedes combinarlas fácilmente con tu dieta sin renunciar al sabor ni al rendimiento.
fr_FR
Sélecteurs génériques
Correspondances exactes uniquement
Rechercher dans le titre
Rechercher dans le contenu
Sélecteurs de types de messages